Zoom Logo

First UiPath Lima, Peru Virtual Meetup! - Shared screen with speaker view
Luis Felix
51:02
buenas noches :)
Camilo_Ortiz
51:14
buenas noches
Diana Morgan
51:19
Buenas noches :D
Jair Tarazona
51:30
Buenas noches
Luz Linares Leon
51:36
Buenas noches
Luis Aguayo
53:16
buenas noches amigos gracias por la invitacion
Pablo Alvear
53:30
Buenas noches
franklin Marcelo
53:35
Buenas Noches
José Luis Huamán Bezada
53:41
buenas noches a todos
Pablo Alvear
53:44
de Ecuador
Jair Tarazona
53:44
Perú
Camilo_Ortiz
53:45
Colombia
Cristian David Hernandez Mendoza
53:50
Buenas noches México
Javier Medina
53:52
Ecuador
Luis Aguayo
53:54
Perú
Alfredo
54:22
Buenas noches, saludos a los expositores. Éxitos en todos sus eventos a realizar
Sthefanie
54:53
Éxitos Cristian!!
Néstor Moreno
55:08
Buenas noches, que bueno poder asistir a este tipo de eventos
Néstor Moreno
55:28
que buena noticia!!
Jair Tarazona
56:08
No olviden compartir sus redes al final del evento.
José Luis Huamán Bezada
01:05:05
si
Denis Gamarra
01:05:10
si, sin problema.
Arturo Orellana
01:06:53
Bienvenidos todos a la comunidad!
Christian Rojas Parodi
01:08:30
¿ Pueden hacer un ejemplo de Uipath +AI?
Arturo Orellana
01:09:31
Lo anotamos para una próxima charla
Arturo Orellana
01:09:36
y puede ser bien diverso,
Arturo Orellana
01:09:43
por ejemplo Chatbots + RPA
Arturo Orellana
01:09:48
RPA + ML
Arturo Orellana
01:09:54
pero anotamos la idea!
Christian Rojas Parodi
01:10:05
sería bueno una demo de RPA+ ML, GRACIAS
Arturo Orellana
01:10:25
gracias a ti Christian por las ideas!
José Luis Huamán Bezada
01:12:32
también es importante concientizar al usuario y al negocio de lo que trata automatizar un proceso interno ya que muchas veces piensas que somos su s verdugos y tienden a un rechazo en la entrega de información que nos permita a nosotros tener un panorama claro de que automatizar
Bernie Benitez
01:13:28
Me ha pasado en proyectos
Arturo Orellana
01:14:01
es correcto, es importante concientizar
Arturo Orellana
01:14:17
y muchas veces se debe acompañar con área de comunicaciones o recursos humanos
Arturo Orellana
01:14:24
para potenciar el mensaje del valor de la automatización
brady principe
01:17:09
creo que la mejor forma de ganarse al usuario son en las POC, allí podrán ver toda la carga que se le va quitar y aparte que siempre tendrán las notificaciones del bot para que el usuario mejore la experiencia.
Camilo_Ortiz
01:17:11
Uno de los detalles complejos al momento de automatizar cualquier proceso, es lograr entender el proceso de negocio
Arturo Orellana
01:20:33
Es correcto Brady, las POC's o también los MVP's son buenos impulsores!
Arturo Orellana
01:21:43
Es correcto camilo, en muchos casos, esto debe ser reforzado con un SME (Subject Matter Expert) del lado del negocio, esto ayudaría si forma parte de una célula RPA a reducir el impacto en el entendimiento y garantiza la documentación de análisis de la automatización, documento conocido como PDD
José Luis Huamán Bezada
01:23:12
si lo vemos
Jair Tarazona
01:23:14
si
José Luis Huamán Bezada
01:31:28
consulta dicha configuración también puede aplicar para Oracle?
Bryan Ochoa
01:31:30
Hola Amigos y Amigas, saludos a los que recién acaban de ingresar. Bienvenido
Camilo_Ortiz
01:33:03
@José Luis Huamán, si es posible
José Luis Huamán Bezada
01:33:38
@Camilo_Ortiz Gracias!
Alfredo
01:34:16
Es posible en la exportación a Excel, capturar los títulos de los campos como cabecera?
José Luis Huamán Bezada
01:34:47
Alfredo , si hay una opción addHeaders
Camilo_Ortiz
01:34:52
Cristian, una consulta al utilizar una secuencia con diferentes invoke a los diferentes XAML, esto ayuda con el performance o solo lo hiciste así para que se vea visualmente más limpio?
Luis Felix
01:34:53
@Alfredo, sí es posibñe, se marca un check addHeaders
Cristian David Hernandez Mendoza
01:35:05
pueden compartir el código para poder estudiarlo?
Arturo Orellana
01:36:18
si podemos compartir el código
Leo Wong
01:38:22
como se puede configurar en el orquestrador assets para distintos ambientes (ej. QA)? algunos dicen que con capertas pero no encuentro como hacerlo
Bryan Ochoa
01:38:35
@camilo, con respecto a los workflows o XAML, es una buena práctica hacer esto, es el tipo de programación Modular, el cual tiene varios beneficios
julio
01:39:15
Hola una consulta como se puede manejar un captcha ,
Arturo Orellana
01:39:26
@Julio que tipo de captcha?
José Luis Huamán Bezada
01:40:13
es correcto, ayuda mucho usar diferentes workflow ya que dicho proceso que se encuentre almacenado pueda reutilizarse en otro punto
julio
01:40:33
por ejemplo como el de sunat
Luis Felix
01:40:43
si es un captcha simple de texto se podría usar OCR Tesseract que es gratuito para usar con Uipath, como sunat,
julio
01:40:49
el tipo no lo conozco
Camilo_Ortiz
01:40:58
@Bryan, muchas gracias por la respuesta
Arturo Orellana
01:41:06
el de sunat como comentó Luis es con el OCR de Tesseract
Bryan Ochoa
01:41:16
@Leon, con respecto a los assets en el orchestrator, va a depender mucho de tus licencias, porque cada carpeta es un nuevo ambiente y nuevo robot. Para organizar el orchestrator es muy bueno trabajarlo por carpetas, pero eso dependerá de tus licencias
julio
01:41:42
Gracias por el el comentario
julio
01:41:53
pero lo he probado y me dale valores vacios
Camilo_Ortiz
01:42:03
Que bueno seria para el próximo encuentro hacer algo con el REF, es que la verdad me ha parecido un poco enredado, pero se que es algo necesario (Robotic Enterprise Framework)
Arturo Orellana
01:42:16
el OCR por defecto puede contener errores...
Luis Felix
01:42:21
si el captcha (imagen de texto) es un poco más complejo o para recaptcha se puede usar un servicio de pago de reconocimiento de captcha y llamar al API del servicio por medio de Uipath, para que automatice el proceso completo
Arturo Orellana
01:42:24
debes aplicar una lógica intermedia de reintentos
Leo Wong
01:42:29
gracias @bryan parece que la opción gratuita es tener multiples orquestradores
brady principe
01:42:32
Los formatos de la tabla deben ser todos de tipo string?
brady principe
01:42:50
en base de datos me refiero
Luis Aguayo
01:43:00
por procesos
julio
01:43:34
LLevos dia investigando
julio
01:43:36
el tema
julio
01:43:49
le probado con los motores de ocr de Microsoft
Arturo Orellana
01:43:58
julio
franklin Marcelo
01:44:02
Buenas Noches, que diferencia se encuentra entre un studio community y un studio con licencia?
julio
01:44:08
y ahora estoy probando Comouter VIsion
Arturo Orellana
01:44:16
puedes probar con el proyecto de OCR de Tesseract en Github
julio
01:44:17
Gracias por los comentarios
Arturo Orellana
01:44:24
hay algoritmos que están más optimizados
Arturo Orellana
01:44:34
y luego generalo como un servicio
Arturo Orellana
01:44:46
y puedes consumirlo en UiPaht
Arturo Orellana
01:45:04
@franklin hay varios
julio
01:45:11
Pense q era mas fácil
Arturo Orellana
01:45:18
cantidad de robots que usas en tiempo real en orquestador
Arturo Orellana
01:45:24
limitaciones sobre el uso
julio
01:45:24
Arturo
Camilo_Ortiz
01:45:30
Si es muy importante el tema de la modularización como lo mencionan, sino que la verdad en ocasiones hay malas practicas y se debe soportar proyectos así....
Arturo Orellana
01:45:52
en el caso de OCR depende de la calidad de la imagen
Luis Felix
01:45:57
@julio yo he probado OCR tesseract para uno de consulta RUC, y restringir a que solo tome letras como respuesta y luego limpie espacios en blanco; y si habrá veces en la que no reconozca el texto correctamente y ahí podrías probar un reintento para cargar la página de nuevo y leer el captcha nuevo que aparezca; usando un gratuito; pagado si funciona bastante bien
Arturo Orellana
01:46:02
también puedes recurrir a productos licenciados
Arturo Orellana
01:46:06
como ABBY
brady principe
01:46:10
genial gracias
Leo Wong
01:46:20
otra buena practica es reutilizar el código con librerías
julio
01:47:03
Gracias Luis
julio
01:47:10
Te agradezco tu comentario de verdad
julio
01:47:12
voy a probar
José Luis Huamán Bezada
01:47:21
si todo bien
Denis Gamarra
01:47:25
si
Alfredo
01:47:38
Muchas gracias por la respuesta y la demostración
julio
01:47:38
Si se escucha bien
ASDRÚBAL INCA NEIRA
01:47:49
Hola, la explicación es muy didáctica y ordenada, los conceptos son claros y precisos. Sigamos con más !!!
Camilo_Ortiz
01:48:06
Es posible preguntarle a @Diana Morgan, sobre el tema de las certificaciones que se pueden llegar a tener para nosotros como comunidad reconocida ante UiPath?
brady principe
01:49:45
el discover también viene en el comiunity?
Cristian Alex Limas Villanueva
01:49:53
Exacto Leo, una buena práctica es el uso de librerías, aporta mucho para realizar un cambio y que sea afectado con tan solo actualizar el paquete
Christian Rojas Parodi
01:49:59
y para qué sirve el Studio X?
Luis Felix
01:50:57
studio X es para automtizar tareas más simples, con Excel y mail y algunas actividades más: va más orientado a alguien del negocio, que no deba tener mucho conocimiento en desarrollo
Cristian Alex Limas Villanueva
01:51:45
Studio X es una herramienta para las personas que no cuentan con experiencia en desarrollo o codificación
José Luis Huamán Bezada
01:55:04
como un kibana?
Camilo_Ortiz
01:58:03
esta solución de chatbots, se adquiere como una licencia adicional o como un adicional? y que costos tienen
Néstor Moreno
02:01:22
cuales son los costos de las licencias que maneja UIpath para empresas del Studio, Robot y Orquestador?
Bernie Benitez
02:02:12
consulta: tengo dos años de exp en BLueprism en una compañía y quisiera arprender y certicarme en UIpath. Como podría comenzar o que me recomienda?
Cristian Alex Limas Villanueva
02:03:07
https://academy.uipath.com/
Camilo_Ortiz
02:03:08
@bernie, https://academy.uipath.com/
Luis Aguayo
02:03:17
ok. si me gano la pregunta….jaja
Luis Aguayo
02:03:18
gracias
Luis Aguayo
02:03:32
como empezar
ASDRÚBAL INCA NEIRA
02:03:45
Si tuvieran un grupo, en el cual pueden estar lanzando futuras reuniones o webinars.
Bernie Benitez
02:04:11
una visión holistica de la herramienta y sus ventajas
Luis Felix
02:04:14
varias dudas las resuelves con UiPath Forum también, viendo los problemas que han tenido otras personas :)
Yánez Mario
02:07:08
Saludos desde Ecuador muy bueno el tema opino que deberían dar mas charlas o brindar cursos ya que el tema en latinoamerica aún falta explotar
Luis Aguayo
02:07:09
es posible tener una ruta de ello, como para poder no vagar previamente por la web
Camilo_Ortiz
02:07:50
Es posible que a futuro podamos plantear directamente a UiPath, la posibilidad de acceder a descuentos en las certificaciones por ser parte de una comunidad? es que actualmente los costos de las certificaciones son altas
Camilo_Ortiz
02:09:27
@Yánez Mario, para que empieces te recomiendo a HalcZone en youtube, contenido de UiPath en español
Camilo_Ortiz
02:09:34
https://www.youtube.com/channel/UCXdqHio7oSnSu-AhSSqaCTA
Yánez Mario
02:09:59
Si lo sigo excelente canal
Néstor Moreno
02:11:23
cuales son los costos de las licencias que maneja UIpath para empresas del Studio, Robot y Orquestador?
Luis Aguayo
02:11:26
Bien!! Super
Camilo_Ortiz
02:11:52
uno de los temas puede ser REF
José Luis Huamán Bezada
02:12:07
trabajar con el reframework
ASDRÚBAL INCA NEIRA
02:12:28
Machine learning con UiPath
Leo Wong
02:12:38
otro tema puede ser buenas prácticas
Yánez Mario
02:13:08
Ocr documentos físicos
Cristian Alex Limas Villanueva
02:13:44
https://www.uipath.com/developers/slack-community
José Luis Huamán Bezada
02:13:52
buenazo!
Alfredo
02:14:03
Muy interesante
ASDRÚBAL INCA NEIRA
02:14:21
Muchas gracias por la detallada explicación y los casos prácticos.
julio
02:14:41
Bacan esta buena la info
José Luis Huamán Bezada
02:15:36
uipath es el futuro!
Cristian Alex Limas Villanueva
02:15:54
https://www.uipath.com/developers/slack-community
Arturo Orellana
02:18:09
https://www.uipath.com/events/devcon
José Luis Huamán Bezada
02:18:33
una consulta, tengo un caso de lectura de facturas en PDF de distintos proveedores lo cual es extraer cierta información , pero esta información se encuentra en distintias posiciones , me recomendaron usar el ABBY o también podría trabajarlo con regex?
Luis Aguayo
02:19:49
coex?
Yánez Mario
02:20:33
A mi gustaría igual ver sobre temas contables aplicados a rpa descargar de documentos masivos etc.
ASDRÚBAL INCA NEIRA
02:20:34
COE: Center Of Excelence
Luis Aguayo
02:20:44
ok. gracias
Camilo_Ortiz
02:21:00
@Jose Luis, una posible solución es si tienes la posibilidad de pasar la información a XML y luego extraer cada una de esas etiquetas y enviarlo a un excel, es como lo que se me viene a la cabeza en este momento
José Luis Huamán Bezada
02:21:30
@Camilo_Ortiz si también era una salida, lamentablemente el cliente no posee los XML jeje
José Luis Huamán Bezada
02:21:47
son proveedores externos
José Luis Huamán Bezada
02:22:43
correcto!
Bernie Benitez
02:23:02
en papel todo funciona hasta que llega la implementación hahahahaha
José Luis Huamán Bezada
02:24:37
listo perfecto gracias!
Camilo_Ortiz
02:25:10
Muchas gracias por estos espacios, una excelente noche para todos
Luis Felix
02:25:49
genial
Sthefanie Del Carmen Rivas
02:25:53
👍
Luis Felix
02:25:56
escuchar y compartir experiencias
Bryan Ochoa
02:26:13
Halc Zone
Wen Vasquez
02:26:25
👍
Bernie Benitez
02:26:30
Gracias estimados, un saludo y hasta la otra
kgamboat
02:26:31
Gracias
Luis Aguayo
02:26:38
gracias
Néstor Moreno
02:26:41
Gracias por esta presentación
ASDRÚBAL INCA NEIRA
02:27:13
Muchas gracias por sus paciencia, detalle, buenas prácticas y sobre todo por su capacidad de respuesta.
ASDRÚBAL INCA NEIRA
02:28:21
nos vemos para el próximo evento !!!
Jair Tarazona
02:28:35
Muchas Gracias a todos!!!
Wilmer Beltrán
02:28:37
Gracias!!!
Leo Wong
02:28:43
gracias
José Luis Huamán Bezada
02:28:43
gracias a todos!
Luis Aguayo
02:28:44
TKY also
José Luis Huamán Bezada
02:28:46
buenas noches